En diálogo con Gustavo Galoppo consideró que "ya comenzamos a tener reuniones con distintas aerolíneas, teniendo en cuenta la política de cielos abiertos del gobierno nacional, para empezar a trabajar en la parte comercial, de cargas y de pasajeros con diferentes destinos. Hoy solamente tenemos la conexión con Aeroparque en Buenos Aires, pero estamos desarrollando una agenda a futuro con paises limítrofes como Uruguay, Brasil y Paraguay, como así estamos en conjunto con el aeropuerto de Rosario que tiene conexiones con Panamá y Lima, y nosotros estamos trabajando en conjunto para los dos aeropuertos para ir desarrollando esas nuevas rutas. La ubicación de Sauce Viejo es estratégica para la región Centro y también parte del norte del país, por lo cual tenemos muchas expectativas y estuvimos visitando empresas e industrias para potenciar el transporte de cargas entre otras cosas, como así la cuestión de los destinos turísticos".
Docentes tienen garantizado el traslado a la escuela de la Isla Guaycurú
En otro tramo de la nota, y teniendo en cuenta el compromiso de años del programa Aires del Interior con ese lugar tantas veces olvidado, la titular de Transporte manifestó que "hemos firmado un convenio que garantiza el traslado de los docentes desde el puerto de Reconquista hacia la escuela de la Isla Guaycurú, donde hay 60 alumnos. El gobernador dispuso una lancha para el puerto de Reconquista que estará a disposición para ese viaje, y de esa manera que los docentes puedan llegar siempre y dar clases en dicho lugar. Tal como nos pide el ministro Gustavo Puccini, si bien somos del área de Producción, también pensamos en cuestiones educativas y sociales, como esta respuesta a las familias de la isla Guaycurú, y a sus docentes, que trabajan con una vocación muy especial".
El dragado de la Hidrovía desde Timbúes al puerto de Santa Fe
Renata Ghilotti agregó que "no estamos de acuerdo con la decisión del gobierno nacional de suspender el dragado y mantenimiento de la Hidrovía del Paraná desde Timbúes hacia el norte, y así se lo hicimos saber a las autoridades del área. Apenas salió la medida fuimos con el gobernador Maximiliano Pullaro a Buenos Aires para explicar el rol de la provincia de Santa Fe en la Hidrovía, como de otras provincias de la región Litoral. Creemos que hay que invertir en los puertos del norte, ponerlos en condiciones y trabajar en la profundización para desarrollar toda la parte del norte, y sacar camiones de las rutas, apostar a la seguridad vial, y resolver el problema del embudo que se produce en el cinturón portuario del gran Rosario".
"Nosotros queremos desarrollar la infraestructura del puerto de Santa Fe, y estamos apuntando a que se constituya en una opción como puerto de barcazas y siga en funcionamiento como hasta ahora, si bien dejamos en el gobierno nacional toda la documentación de nuestra idea y proyecto para inversión en la infraestructura de los puertos del norte y el correspondiente dragado y profundización de esas zonas" concluyó en la tarde de LT9.
Escuchá la entrevista completa: