Cinco ofertas para la construcción del Centro de Salud de barrio Las Vegas en Santo Tomé que financiará Provincia

La inversión supera los $ 540 millones. La obra, que estuvo paralizada y fue vandalizada, permitirá terminar con una de “las vergüenzas que teníamos en la red de salud pública en el centro-norte de la provincia”, dijo la ministra de Salud, Silvia Ciancio.

Compartir:

El Gobierno Provincial licitó este martes la construcción del Centro de Salud “Lisandro de la Torre”, en la barrio Las Vegas de la ciudad de Santo Tomé, tareas que demandarán una inversión de $ 545.078.894,37 (presupuesto actualizado al mes de septiembre de 2024) y que cuentan con un plazo de ejecución de 240 días.

El acto de apertura de sobres, realizado en el Samco “Ricardo Nanzer” de esa ciudad, fue encabezado por los ministros de Salud, Silvia Ciancio y del ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, quienes estuvieron acompañados por el intendente Miguel Weiss Ackerley; el senador por el departamento La Capital, Julio Garibaldi; y el secretario de Obras Públicas, Marcelo Pascualón, entre otros.

La superficie total a intervenir es de 889 m2. El edificio contará con sala de espera, admisión, consultorios clínicos, ginecológico, farmacia, office, baños, depósito, estacionamiento y un espacio exterior para juegos infantiles.

Al llamado a licitación se presentaron cinco empresas: Saux Wernly S.A., que ofertó $ 650.498.265,64; Norte Grup S.R.L. lo hizo por $ 585.379.890,77; Alca Ingeniería S.A. cotizó los trabajos en $ 523.643.594,75; MT S.R.L. presentó una oferta de $ 654.203.541,30; y Sonzogni, Carlos Alberto Ismael ofertó $ 531.154.312,33.

Terminar con las “vergüenzas” en salud pública

En su discurso, Ciancio aseguró que “esta obra significa terminar con una de las vergüenzas que teníamos con respecto a efectores de salud. Santo Tomé, La Loma en Reconquista, Malabrigo en Helvecia, y Villa Ana eran las vergüenzas que teníamos en la red de salud pública en el centro-norte de la provincia. Y hoy estamos cumpliendo con la palabra”. Asimismo, la funcionaria indicó que esto “da respuesta a una gran cantidad de gente de esta ciudad, pensamos un lugar digno, para el equipo de trabajo y para los usuarios, así que hoy es un día de festejo”.

Por su parte, Enrico afirmó que “estamos tomando este requerimiento que hizo el senador Paco Garibaldi para reiniciar y terminar esta obra, que está paralizada y que está vandalizada: hay que recuperar todo, no quedó nada, solamente quedaron las paredes y los cimientos. El resto se ha roto, vandalizado o arruinado”.

A su vez, el ministro anunció que “mañana (miércoles) vamos a dar el inicio a la obra del Hospital de Helvecia, que también estuvo paralizado durante 3 años. Seguimos avanzando con la obra del Hospital de Niños, con la del hospital Sayago en Santa Fe; y este año inauguramos el hospital de la ciudad de Rafaela, finalmente después de 9 años de gran trabajo de varios gobiernos”, y agregó que “en marzo licitamos -también después de estar paralizada- la obra del Hospital Regional Sur en la ciudad Rosario”, enumeró el funcionario en referencia a “algunas de las obras de salud que el gobernador Pullaro nos pidió que reactivemos”.

Un espacio con las mejores condiciones

Luego, Garibaldi reconoció que “cuando lo público funciona bien, de manera eficiente, y se hacen las cosas como tienen que hacerse, como ocurre en Santa Fe, es un orgullo. Y cuando no, vemos lo que pasa, que son las ruinas del abandono”, y recordó que “hoy los trabajadores hacen lo que pueden, en un espacio que no está en las condiciones adecuadas porque es un SUM, un espacio municipal que no brinda las mejores condiciones para los trabajadores y para los usuarios. Así que cuando la obra se termine vamos a tener un lugar de calidad”.

A su turno, Pascualón brindó detalles técnicos de la obra y expresó que el edificio a intervenir “está abandonado, a medio hacer, con patologías constructivas que ameritan la reconstrucción total. Se va a demoler prácticamente todo y se van a adosar elementos que favorezcan la ventilación y mejores condiciones bioclimáticas al interior del edificio”.

Finalmente, el intendente local admitió la importancia de “esta licitación para nuestra ciudad y para el barrio de Las Vegas, un lugar que necesita servicio de salud, de atención, de cercanía, y de presencia del Estado”.

Del acto participaron también los secretarios de Salud, Andrea Uboldi; y de Gestión y Fortalecimiento Institucional, Gonzalo Chiesa; el diputado provincial José Corral; el subsecretario de Gestión Territorial Centro - Norte, Leonardo Martínez; el director provincial de Arquitectura del Ministerio de Salud, Lisandro Vaccaro; la directora de la Región de Salud Santa Fe, Natalia Soria; y la directora del Samco "Ricardo Nanzer", Mercedes Combetto; entre otros.