En el marco de la reforma constitucional en Santa Fe, las cinco jurisdicciones eclesiásticas en el territorio provincial difunden un material de reflexión sobre esta instancia cívica, entre ellos un comunicado conjunto en el que alientan a "un compromiso ciudadano".
También invitan a las comunidades católicas santafesinas a leer el comunicado en las misas y difundirlo oportunamente a través de los sacerdotes.
Indican, además, que el Documento Pastoral puede servir para trabajarse en grupos parroquiales y ofrecen imágenes para compartir en las redes sociales.
"Es importante iluminar desde la fe estos acontecimientos civiles que estamos próximos a vivir. Para esto es necesario orar, informarnos y formarnos", plantean.
La documentación fue propuesta por las arquidiócesis de Santa Fe de la Vera Cruz y Rosario y las diócesis de Rafaela, Reconquista y Venado Tuerto. Es fruto del diálogo entre obispos, equipos diocesanos y miembros de las comunidades.
Asimismo, señalan que el objetivo es "acompañar con mirada serena y compromiso evangélico, el camino que la ciudadanía santafesina está transitando frente al proceso de reforma de la Constitución provincial".
"No pretende ofrecer respuestas cerradas, sino abrir caminos de participación, pensamiento crítico y contribuir con la vida democrática de nuestra provincia, desde el valor de la dignidad humana, la justicia social y la vocación de fraternidad que animan la misión de la Iglesia", aclaran.
En el Comunicado Pastoral, subrayan la necesidad de una "participación activa en este tiempo, con un voto consciente e informado".
"Es una responsabilidad moral de todo ciudadano y más aún de los creyentes, que no disocian su fe de la vida concreta, de la realidad social, política y económica; sino que -con respeto y con amor- participan siendo fermento en la masa, cultivadores dedicados del sueño de Dios para la gran familia humana, por una sociedad en la que 'todos, todos, todos' vivamos en la dignidad de hijos de Dios y en la condición de hermanos", sostienen.
FUENTE: aica.org