Alejandra Dupouy: "Con la inauguración del complejo de aulas y la licitación del Instituto del Profesorado Ceres será el Polo educativo del norte provincial"

Así lo afirmó por LT9 la intendenta de esta ciudad en la transmisión desde el lugar de Aires del Interior.

Escuchá la nota completa:

En diálogo con Gustavo Galoppo en directo desde la Usina Cultural dijo que "con las aulas del complejo que vamos a inaugurar este viernes con la presencia del gobernador Maximiliano Pullaro y la licitación del nuevo edifico del Instituto del Profesorado la ciudad de Ceres se convertirá realmente en el polo educativo terciario y universitario más importante del centro norte de la provincia. Y debemos agradecer en todos estos logros el respaldo absoluto del gobierno provincial y del senador Felipe Michlig, que entre otras cosas también nos permiten llevar adelante un ambicioso plan de pavimento con el cual cubriremos el cincuenta por ciento de la ciudad y llegaremos con acceso pavimentado a todas las escuelas del casco urbano".

En tanto el secretario de Infraestructura Efraín Rojas profundizó detalles sobre estas obras y remarcó "la importancia del proyecto de construcción de 20 nuevas viviendas como así los avances en obras de iluminación en todos los barrios de la ciudad así como en los accesos principales a la misma".

Por su parte la coordinadora del Área de Ambiente y Cambio Climático, Dianella Bertorello, remarcó la importancia del programa Recyline. "Nosotros -destacó en Aires del Interior- transformando los restos de plásticos en madera, logrando así un impacto social y climático, porque recuperamos deshechos, los convertimos en algo útil y de manera sustentable. Es una característica de esta gestión ocuparse en serio de la cuestión ambiental en general".

En tanto el director de Integración Social, Ulises Marozzi, comentó que "estamos desarrollando el programa Biopioneros a través del cual trabajamos con el barro, haciendo paredes con cañas y botellas, incentivando la construcción de viviendas con esto que es accesible, sustentable y de bajo costo. Estamos haciendo dos viviendas que tienen la virtud de que con el barro se regula el clima, es cálido en invierno y fresco en verano, y se pueden lograr construcciones de primera. Queremos terminar con la idea de que el barro es sinónimo de pobreza, y volver a utilizarlo como lo hacían nuestros ancestros para mejorar el futuro".

Finalmente el coordinador de la Usina Cultural, Marcelo Barollo, aseguró que "este es el viejo cine de la ciudad que cerró en 1987 y lo hemos recuperado y puesto en valor, con todo lo que era la ciudad en sus orígenes en lo que era el centro de aquella época, y tenemos ambientada la pulpería, las ropas de aquellos años y los elementos que se utilizaban, como así también la recuperación de la sala de cine para proyectar películas y realizar otras presentaciones culturales" concluyó en la tarde de la Nueva Nueve.

En la parte final de la transmisión el secretario de Gobierno, Federico Uberti, se refirió a la presencia del tren sanitario "es un trabajo conjunto del gobierno nacional con el Ministerio de Capital Humano, el gobierno provincial con programa Santa Fe Acá y nuestra municipalidad donde se atienden cuestiones de salud como temas de los ojos, controles de salud, también lo referido a ciudadanía con trámites de DNI y pasaporte, así como actividades recreativas y culturales para niños. Es como tener todo en un mismo lugar en estos vagones a lo largo de 200 metros que se quedan aquí en Ceres hasta el viernes inclusive" culminó en la tarde de Aires del Interior.

Compartir: