El Gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través del Ministerio de Justicia y Seguridad, presentó este miércoles un balance de los operativos de seguridad realizados durante agosto en Esperanza y la región.
La exposición tuvo lugar en la sede de la Unidad Regional XI y estuvo encabezada por la secretaria de Gestión Institucional, Virginia Coudannes, junto con el subsecretario de Análisis Criminal, Sebastián Montenotte, y el jefe de la URXI, Rodrigo Villalba.
Coudannes destacó que la evaluación se realiza a través del sistema M3, que permite analizar semanalmente la operatividad policial y ajustar la presencia en las zonas con mayor demanda según el mapa delictivo. “Es la impronta que nuestro gobernador, Maximiliano Pullaro, le da a esta gestión.
Siempre nos insta a trabajar en conjunto con los gobiernos locales y con las instituciones, pero sobre todo en la coordinación interna con la Policía de la provincia”, afirmó.
La funcionaria subrayó que estas instancias de planificación y medición permiten mejorar la operatividad en calle, intensificar los controles donde sea necesario y evaluar los resultados. El sistema M3 registra aprehensiones, secuestro de armas de fuego y blancas e identificaciones, entre otros indicadores que sirven para planificar los operativos.
“Para la tranquilidad de los vecinos”
Montenotte explicó que, en el marco del Plan de Seguridad de la Provincia, “realizamos estas instancias de evaluación en las que analizamos los delitos del último mes y, en particular, de la última semana, para identificar zonas donde debemos reforzar la prevención”.
Detalló que el trabajo incluye medir los tiempos de respuesta del 911, la operatividad del personal, las aprehensiones, los traslados, las identificaciones de vehículos y el secuestro de armas.
Según los datos relevados desde diciembre de 2023, el funcionario sostuvo que “se está haciendo un muy buen trabajo” y que “hay una tendencia muy favorable: han disminuido los delitos predatorios”. En ese sentido, precisó que el primer semestre de 2025, comparado con el de 2024, muestra una reducción de casi el 50 % en este tipo de delitos en la ciudad de Esperanza.
Montenotte también valoró el trabajo conjunto con la fiscalía en investigaciones que permiten detener a los delincuentes más activos y esclarecer hechos vinculados con otros delitos, como el microtráfico.
“Actualmente, el número de delitos en la ciudad es bajo y vamos a seguir trabajando para reducirlo aún más y brindar mayor tranquilidad a los vecinos de Esperanza”, añadió. Además, explicó que cerca del 10 % de los delitos predatorios del departamento se registran en áreas rurales.
Análisis de la región
El jefe de la Unidad Regional XI, Rodrigo Villalba, señaló que los encuentros forman parte del Plan de Seguridad del Gobierno Provincial, que prevé reuniones periódicas con funcionarios, jefatura y áreas operativas. “Buscamos generar un mejor análisis de la situación no solo en Esperanza, sino en todo el departamento, en base a los estudios, al trabajo con el 911 y a la información del programa M3”, sostuvo.