El ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, y la presidenta de la Empresa Provincial de la Energía (EPE), Anahí Rodríguez, presentaron las nuevas resoluciones y disposiciones técnicas orientadas a desarrolladoras urbanas e industriales. Las medidas, según detallaron, buscan fortalecer la articulación público-privada, brindar previsibilidad normativa y acompañar el crecimiento productivo de Santa Fe con transparencia, eficiencia y planificación territorial.
El encuentro se realizó en el Salón Amarillo del Ministerio de Desarrollo Productivo, en la capital provincial, con la presencia de representantes de los sectores de la construcción e industrial.
Rapidez y digitalización del 100% de los trámites
Tras la presentación, Puccini destacó que las reformas parten de “un convencimiento profundo del gobernador Maximiliano Pullaro y de la vicegobernadora Gisela Scaglia sobre lo que significa la construcción en el PBI de la provincia”.
“Es un sector estratégico -subrayó-, importante por todo el ecosistema que moviliza, desde los grandes constructores y desarrolladores hasta los propios albañiles que están haciendo obras. Por eso realizamos esta reunión con la Cámara de la Construcción y con la Unión Industrial para comunicarles una mejora en los trámites, los tiempos y los costos para quienes invierten”, añadió.
El ministro recordó que, hasta hace poco, “muchas empresas que solicitaban una factibilidad para ampliar su potencia debían realizar numerosos trámites presenciales que, en algunos casos, llevaban hasta 18 meses”.
“Lo que hicimos -explicó- fue bajar esos plazos con la digitalización total del proceso, de modo que las empresas puedan gestionar todo en línea. Hoy los tiempos se redujeron a 15 días para las factibilidades menores a 300 kilovatios y hasta 50 días para las de mayor potencia. Es un gran avance”, remarcó.
Además, indicó que se estableció un beneficio por seis meses sobre el canon que la empresa cobra a quienes amplían su demanda de energía. “Es una medida en un momento complejo, y lo que decimos siempre es que una empresa que pide mayor potencia es porque quiere ampliar una nave o instalar nuevo equipamiento. Y si se enciende esa potencia, hay empleo detrás, que es lo que también queremos cuidar”, expresó.
En ese sentido, agregó: “Santa Fe se destaca por su nivel de construcción y nosotros tenemos una mirada integral del sector. Por ejemplo, con el programa Acuerdo Santa Fe, buscamos una baja de precios para quienes hacen refacciones en su casa o compran materiales en un corralón o ferretería. Todo ese ecosistema forma parte de la construcción, y para eso se necesita energía”.
“Una inversión histórica en infraestructura eléctrica”
Por su parte, la presidenta de la EPE, Anahí Rodríguez, valoró el espacio de diálogo con el sector privado. “Tuvimos una mesa de trabajo donde pudimos exponer los avances en los procesos de factibilidad para nuevos servicios eléctricos que estamos desarrollando desde la empresa. Y, por supuesto, también escuchamos a los sectores sobre cuestiones vinculadas a la infraestructura que gestionamos y mantenemos permanentemente, con el fin de colaborar en el desarrollo territorial, inmobiliario y productivo de la ciudad capital”, explicó.
Rodríguez subrayó que “hemos dado una señal muy fuerte tanto al desarrollo inmobiliario como a la industria en este proceso que estamos llevando adelante en la EPE. Fue un encuentro muy positivo, donde pudimos exponer la situación actual y, además, recibir sugerencias para seguir avanzando en los próximos encuentros”.
A su vez, destacó la magnitud de las inversiones que ejecuta la empresa: “Estamos hablando de una inversión muy importante. Actualmente llevamos adelante más de 100 proyectos en todo el territorio provincial, con una inversión acumulada de 105 millones de dólares en apenas diez meses”.
Finalmente, la funcionaria anticipó que “hay obras de infraestructura eléctrica muy relevantes programadas para la ciudad de Santa Fe, el área metropolitana y toda la provincia”. Y concluyó: “Entendemos que el desarrollo y la inversión en infraestructura eléctrica son esenciales para nuestra producción y para sostener el crecimiento provincial. Es un objetivo en el que trabajamos todos los días junto al ministro Puccini, para seguir avanzando en el camino de inversión que iniciamos hace casi dos años”.