Escuchá la nota completa:
"Cuando en Suecia en el año 1997 se planteó Visión 0 para lograr que no haya más accidentes ni lesionados ni muertes en el mundo en accidentes de tránsito yo empecé a decir en conferencias lo que ellos plantean, que es que solamente se llegará a ese objetivo cuando el ser humano no conduzca más" comentó en Aire del Interior.
"Claro que este debate genera muchas posturas y nosotros, los que aprendimos y conducimos un vehículo, nos cuesta muchísimo imaginar un auto sin conductor, es más no queremos entregar el comando del auto. pero observen que sí lo hacemos cuando se trata de viajar en un tren o en una avión, donde no tenemos problema que conduzca otra persona, en este caso el piloto. Son las costumbres arraigadas en el ser humano que serán difíciles de cambiar" aseguró.
En diálogo con Gustavo Galoppo remarcó que "todos los estudios de la neurociencia marcan que somos seres emocionales que a veces razonamos, y en el caso del tránsito debemos tener la percepción de que siempre es un sistema riesgoso. Pero yo puedo explicarte y enseñarte reglas de conducción, por ejemplo que nunca tenes que bloquear las ruedas cuando frenas en una emergencia, sino ir frenando y soltando para poder hacer una maniobra evasiva, pero si vos estás en una emergencia seguro que vas a decidir con tus emociones y no con la razón y vas a apretar el freno sin soltarlo, más allá de lo que se haya enseñado. Por esto -agregó- es que considero que solamente llegaremos a lo que plantean los suecos de 0 accidentes cuando el hombre no maneje más".
asda.jpeg)
"Y en ese sentido debo decir que la industria automotriz va rumbo al auto autónomo, es decir sin conductos, y eléctrico. Las primeras experiencias con este tipo de vehículos ya se ven en el Estado de California donde hay taxis circulando sin conductores o también transportes de carga. Es algo que avanza en el mundo y sin dudas también llegará a nosotros" concluyó en la tarde de la Nueva Nueve.
Redacción
|
redaccion@airesdelinterior.com