El Papa a la Oducal: 'formen corazones creyentes y comprometidos con el bien común'

En su audiencia con los miembros de la Organización de Universidades Católicas de América Latina y el Caribe, el pontífice alentó a buscar el desarrollo integral de la persona.

"Servir a la sociedad, creando espacios de encuentro entre la fe y la cultura, para proclamar el Evangelio en el ámbito universitario", fue la invitación del papa León XIV a los miembros de la Organización de Universidades Católicas de América Latina y el Caribe (Oducal), recibida hoy en el Vaticano. 

En su discurso en español y en el marco del Jubileo de la Educación, León XIV alentó a los más de cien representantes de las universidades católicas latinoamericanas a "buscar el desarrollo integral de la persona humana, formando inteligencias con sentido crítico, corazones creyentes y ciudadanos comprometidos con el bien común".

Crear espacios de encuentro entre fe y cultura
El Santo Padre los saludó destacando los diversos roles que desempeñan al servicio de la "misión educativa de la Iglesia".

"Su peregrinación a Roma, dijo, con motivo del Jubileo del Mundo Educativo, es un signo visible de los lazos de colaboración y afecto que deben caracterizar a su Organización. Ustedes son conscientes de que, entre las finalidades de esta red de más de cien instituciones, está el progreso de la educación superior católica y el servir a la sociedad, creando espacios de encuentro entre fe y cultura, para anunciar el Evangelio en el ámbito universitario".

Un centro incomparable de creatividad y de irradiación del saber
Esta peregrinación, afirmó el Papa, expresa la misión misma por la que la universidad nació en el seno de la Iglesia católica: ser un "centro incomparable de creatividad y de irradiación del saber para el bien de la humanidad" en el que "el esfuerzo conjunto de la inteligencia y de la fe permita a los hombres alcanzar la medida plena de su humanidad".

"Hoy, la universidad católica, ?como afirmó el papa Francisco?, sigue siendo uno de los mejores instrumentos que la Iglesia ofrece a nuestra época, y es expresión de aquel amor que anima cada acción de la Iglesia, es decir, el amor de Dios por la persona humana".

La Iglesia fue motor en la educación
Recordando los orígenes de la vida universitaria en América Latina, el pontífice señaló que, la Iglesia fue motor en la educación. Las primeras universidades del continente -como la de Santo Domingo, San Marcos de Lima, México, y muchas otras- nacieron de la iniciativa de obispos, religiosos y misioneros convencidos de que anunciar a Jesucristo, "camino, verdad y vida", "es parte integrante del mensaje salvífico cristiano".

"Las universidades que ustedes representan, movidas por la misma convicción, señaló el Papa, están llamadas a convertirse en "itinerarios de la mente hacia Dios, encarnando así, la identidad católica que debe distinguirlas. La propuesta de la educación superior católica no es otra que buscar el desarrollo integral de la persona humana, formando inteligencias con sentido crítico, corazones creyentes y ciudadanos comprometidos con el bien común. Y todo esto, con excelencia, competencia y profesionalidad".

Sean dóciles a la acción de la Sabiduría
Finalmente, antes de encomendarlos a la materna protección de la Virgen María, el papa León XIV los alentó a seguir adelante con la misión que la Iglesia les confía y a enfrentar los retos que hoy la educación enfrenta con creatividad.

"Agradezco todos sus esfuerzos y trabajos para llevar adelante esta gran tarea y los encomiendo a la Virgen María, Trono de la Sabiduría, para que, como ella, siempre sean dóciles a la acción de Aquél que es la sabiduría misma, Jesucristo nuestro Señor. Que Dios los bendiga".

FUENTE: aica.org

Compartir: