Calvo compartió su experiencia en la Reforma Constitucional con alumnos de la Escuela Nuestra Señora de la Misericordia de Rafaela

Un encuentro desarrollado por una invitación del establecimiento educativo para que los alumnos puedan conocer cómo se vivió por dentro el proceso de la reforma de la Constitución de la Provincia de Santa Fe y los principales artículos y principios incorporados o modificados en este año 2025.

El Senador Provincial Alcides Calvo, junto a su equipo de trabajo, visitó las instalaciones de la Escuela de Enseñanza Media Particular Incorporada Nº 8022 "Nuestra Señora de la Misericordia" de la ciudad de Rafaela, recibido por la Directora, Monica Martinez, la Vicedirectora, Romina Sara, y la Docente, Yael Weppler, para dialogar con jóvenes alumnos de 4to y 5to año, modalidad Ciencias Sociales, sobre el proceso de reforma de la Constitución de la Provincia de Santa Fe y su experiencia como Convencional Constituyente representando al Departamento Castellanos.

Durante el encuentro se realizó un repaso del camino recorrido desde la sanción de la Ley 14.385 que declaró la necesidad de reforma de la constitución de la Provincia de Santa Fe, la metodología empleada una vez constituida la Convención Constituyente, la generación de consensos entre los diferentes espacios y posturas, así como también las principales modificaciones o inclusiones de artículos y principios al nuevo texto de la Carta Magna Provincial.

 En relación a esta experiencia con los estudiantes Alcides Calvo reflexionó “Estos espacios de intercambio con las nuevas generaciones, entendiendo que la educación cívica y el compromiso juvenil son pilares fundamentales para fortalecer la democracia y la responsabilidad ciudadana, una muy muy buena experiencia donde además pudieron aprender cómo las decisiones institucionales afectan la vida cotidiana de las personas, en este caso modificando la Constitución de la Provincia de Santa Fe, por eso hicimos un repaso por muchos de los artículos y principios, desde los mecanismos de participación ciudadana, las autonomías municipales, derechos digitales, medio ambiente, derecho al agua, así como también el equilibrio de poderes, Ejecutivo, Legislativo y Judicial, la Defensoría del Pueblo,  y además el reconocimiento de la Causa Malvinas, y su inclusión en la currícula educativa de la Provincia de Santa Fe. Quiero felicitar a los directivos, docentes y alumnos por la iniciativa y la posibilidad de que podamos dedicarnos a este momento para dialogar e intercambiar opiniones sobre un hecho tan importante como el de la Reforma Constitucional, estando a disposición para seguir haciendo estos encuentros en otros establecimientos educativos”.

Compartir: