Pullaro abrió el 8° plenario del Consejo Federal de Relaciones Exteriores y Comercio Internacional

En la ciudad de Santa Fe, el gobernador santafesino señaló que la “agenda internacional de Santa Fe es muy nutrida”, y detalló las inversiones que realiza la Provincia en sus puertos y aeropuertos “para poder exportar desde el interior, por la importancia que le damos a las exportaciones”.

El gobernador de la Provincia de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, encabezó este lunes el octavo plenario del Consejo Federal de Relaciones Exteriores y Comercio Internacional, uno de los espacios institucionales más relevantes del país para la coordinación de la política exterior entre la Nación y las provincias.

Durante el encuentro, que se llevó a cabo en la ciudad de Santa Fe, Pullaro destacó la “importancia institucional” de la reunión para “planificar política públicas y de integración estables que nos permitan tener un norte claro”; y detalló que “hoy el mundo nos da una oportunidad, porque demanda energía, alimentos y minerales; y tenemos que estar preparados para aprovechar estas oportunidades”. 

“Desde ese lugar Santa Fe se prepara para encarar los nuevos desafíos; por eso verán que nuestra agenda internacional es muy nutrida, con eventos como el Santa Fe Business Forum”, detalló el gobernador; y señaló que “Santa Fe no solo es agrícola, sino que tiene un desarrollo industrial único; por eso estamos trabajando mucho en energías renovables y desarrollo energético para poder darle potencia a nuestra industria, para bajar los costos; siempre mirando la internacionalización”. 

A continuación, indicó que “además, Santa Fe es ciencia, tecnología y el conocimiento que pone valor agregado; y tiene los puertos por donde pasa el 80 % de las exportaciones de la República Argentina”; y detalló las inversiones, con recursos santafesinos, que se realizan para mejorar el acceso a los puertos, para conformar un hub logístico de puertos públicos y en los aeropuertos de Sauce Viejo y Rosario. Por último, Pullaro manifestó que “si trabajamos juntos, y tenemos políticas claras, de largo plazo, que podamos establecer y ejecutar conjuntamente, Argentina realmente tiene una oportunidad única para salir adelante”. 

Posicionarnos en el mundo

Por su parte, la vicegobernador Gisela Scaglia señaló que “en estos dos año que nos ha tocado gestionar hemos hecho un gran esfuerzo para posicionar a la Provincia en el mundo, y gracias a la Cancillería por estar al lado nuestro en esta tarea”; y destacó la importancia para este objetivo de ser sede de los Juegos Suramericanos.

En tanto, el secretario de Relaciones Económicas Internacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la Nación, Fernando Brum, precisó que el objetivo del Consejo es “articular los activos de cada provincia y proyectamos de manera eficiente al exterior; tiene que ser el catalizador de los intereses de las provincias y cristalizar la política comercial externa de los intereses nacionales, que medidos en términos económicos es el de las provincias y sus sectores productivos”. 

“La provincia de Santa Fe concentra grandes capacidades, como la logística, esto hace que se ubique como la segunda provincia exportadora del país; y es la tercera jurisdicción en cantidad de empresas biotecnológicas, Este es su verdadero diferencial y el motor para la competitividad”, precisó Brum.

Por último, el secretario de Relaciones Internacionales, Claudio Díaz, agradeció que “hayan elegido a la provincia de Santa Fe, y en particular a la capital provincial, para organizar este encuentro; y al gobernador de la provincia que dio todo el apoyo para que se pueda concretar”; y destacó que “el Consejo funciona, y Santa Fe lo toma con mucha responsabilidad, porque nos preocupa posicionarla en el orden internacional”, concluyó.

Un espacio clave para la agenda internacional del país

El Consejo Federal de Relaciones Exteriores y Comercio Internacional fue creado por el Decreto 741/2020 y funciona como foro federal de intercambio, consulta y coordinación en temas estratégicos como: Promoción de exportaciones; Atracción de inversiones;  Integración regional y Mercosur; Cooperación internacional; Proyección extrema de las provincias; y Negociaciones económicas internacionales.

Durante este 8° plenario, se abordaron temas vinculados a: Estrategias de exportación y agregado de valor; Inversiones e integración productiva; Nuevas oportunidades en mercados internacionales; Conectividad, logística y corredores bioceánicos; Cooperación internacional y financiamiento; y Agendas especiales: Malvinas, Antártida, energía y transición digital.

Participaron de la actividad el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti; representantes de cancillería, además de ministros, secretarios y responsables de áreas internacionales de todas las provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Compartir: