Del acto realizado en la esquina de Sarmiento y 3 de Febrero participaron la Intendenta Ana Meiners, el Senador Provincial Rubén Pirola, el Secretario de Producción Martín Bircher, el presidente de UCOES Diego Baigorria y el titular de la Comisión de Comercio del CICAE Marcelo Cáceres.
En diálogo con los medios, Aviano explicó que su presencia en Esperanza fue para “entregar el certificado que reconoce y acredita la propuesta de la ciudad de Esperanza” y aclaró: “Digo la ciudad porque lo hizo el municipio, el CICAE, el UCoEs, lo hicieron comerciantes y vecinos que apuestan a las inversiones, al crecimiento económico y el trabajo, y son quienes diseñaron esta propuesta del Paseo Plaza Centro”.
“Hoy lo acreditamos en el marco de la ley que regula estos espacios y llevándonos también el compromiso de hacer nuevos aportes para las obras de puesta en valor de esta zona comercial que ya ha sido consolidada, pero donde el sector público debe acompañar el crecimiento, las inversiones, los nuevos locales comerciales”, adelantó.
En tal sentido, definió que “cuando el sector público da señales de potenciar el comercio, es el sector privado el que invierte y genera movimiento”, y en ese marco destacó que “Esperanza es uno de los 55 municipios y comunas con los que ya llevamos firmados convenios y es hoy el número 34 que acredita al Paseo Plaza Centro como su Centro Comercial a Cielo Abierto”.
A la hora de analizar la realidad, dijo que “estamos pasando un momento de complejidades en temas de abastecimiento, de precios, con volatilidad, con un contexto internacional que nos impacta pero también con factores internos que el gobierno nacional debe articular con los sectores productivos del interior de la Argentina y en eso como Santa Fe estamos haciendo propuestas y queriendo y apostando mucho a que todos estos conflictos se vayan resolviendo”.
“Pero también estamos trabajando mucho en las políticas de fomento del comercio y el consumo como son el desarrollo de los Paseos Comerciales a Cielo Abierto y el programa Billetera Santa Fe que se usa mucho en el comercio minorista para que el consumidor pueda mejorar su poder de compra, y que también vayamos teniendo al comercio como un medio de pago y cobro”, aseveró.
FUENTE: esperanzadiaxdia.com.ar