Con nueva sala de terapia intensiva, Sanatorio Esperanza duplica su capacidad operativa

A las seis camas de Terapia Intensiva se suman otras seis de Unidad Coronaria en otra sala. La inversión supera los 2o millones de pesos y posiciona el servicio de salud a la vanguardia en la región.

El gerente del Sanatorio Esperanza, Mariano Monteferrario, informó que la entidad “está duplicando su capacidad operativa en camas críticas” y este viernes se presentará la primera etapa de la obra de remodelación de la terapia intensiva.

Monteferrario señaló que “después de unos años muy complejos que hemos pasado todos, con la crisis de la pandemia y el rol que tuvieron los servicios sanitarios se puso en evidencia la importancia de las áreas críticas; nos dimos cuenta lo que era un respirador, una cama de terapia intensiva y demás”.

En ese marco, destacó que este viernes “tendremos la felicidad de concretar un viejo anhelo como la remodelación de toda la unidad de terapia intensiva con una terapia moderna, nueva, con tecnología de última generación, con nuevos respiradores, monitores multiparamétricos y una sala totalmente modernizada a las necesidades actuales”.

Reveló que “esto va a complementarse hacia fin de año con la remodelación de otra nueva sala para tener 12 camas críticas: seis de terapia intensiva y seis de cuidados cardiovasculares, con lo cual se va a duplicar la oferta sanitaria”. No obstante, aclaró que “la oferta duplicada va a comenzar a funcionar ya a partir de agosto con 12 camas aunque la segunda parte de la obra se hará en diciembre”. “El sanatorio está duplicando su capacidad operativa en camas críticas”, resumió.

Explicitó que “había dos salas y todo este tiempo se trabajó con una sala mientras se remodelaba la otra; entonces una sala ya nueva quedará como terapia intensiva y la otra quedará como Unidad de Cuidados Cardiovasculares. Esta unidad de cuidados cardiovasculares va a funcionar de agosto a diciembre en la estructura actual y en diciembre se le hará una obra con algunos cambios y remodelaciones”.

De este modo, indicó que «los pacientes cardiovasculares no ocuparán camas de terapia intensiva ya que son dos tipos de pacientes totalmente distintos, porque se contará con dos salas, cada una con un perfil determinado».

Remarcó también que «se fortaleció al equipo de profesionales que estarán a cargo; está el doctor Néstor Carrizo que además de ser jefe de terapia del Sanatorio Esperanza es jefe de terapia del Hospital Cullen de Santa Fe, con quien venimos trabajando desde hace muchos años; está el doctor (Martín) Calcabrini como coordinador de la terapia intensiva, el doctor Guillermo Cursack (hijo) y Mariano Castoldi como coordinadores de la Unidad de Cuidados Cardiovasculares».

«Esto más allá de lo tecnológico tiene mucho que ver también con el recurso humano, la idea es un proyecto con un recurso humano calificado, con tecnología de última generación y con infraestructura; cada una de esas patas son fundamentales y ninguna puede faltar», sentenció.

Consultado por la inversión efectuada, sostuvo que “cuesta mucho todo porque el sector sanitario es muy complejo y lo que intentamos es tratar de juntar todos los recursos, tenemos que tener menos unidades mejor gestionadas y con mayor volumen”.

“Hoy tenemos que trabajar pensando en un nivel de asociación público-privado, no se puede desperdigar ningún recurso para el fortalecimiento de la salud departamental y de la ciudad, hay que incorporar la mejor tecnología. La inversión demandó más de 20 millones de pesos, a eso se le sumó la incorporación de un nuevo tomógrafo que estará en funcionamiento en los próximos días, se cambiaron los angiógrafos que estarán listos en agosto, con una inversión en dólares más que importante”, concluyó.

Fuente: www.esperanzadiaxdia.com.ar

Compartir: