El Día Internacional de la Mujer se conmemora el 8 de marzo y su primer antecedente se encuentra en 1910 en la segunda Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas que se realizó en Copenhague, Dinamarca. Allí más de 100 mujeres de 17 países lucharon por la proclamación del Día Internacional de la Mujer Trabajadora.
La iniciativa fue llevada adelante por Clara Zetkin y Rosa Luxemburgo, quieren fueron luchadoras de los derechos de las mujeres y si bien no habían fijado un día específico para la conmemoración, si habían resuelto que sea en marzo.
El día fue variando según cada país, hasta que finalmente el 8 de marzo de 2011, la Organización de las Naciones Unidas, declaró el “Día Internacional de la Mujer“.
La historia de este día nace desde el empoderamiento y el reclamo de la igualdad de género reclamados en los comienzos del siglo XX en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza, donde se reunieron millones personas que exigían el derecho a voto para las mujeres y a ocupar cargos públicos, acceso al trabajo sin discriminación y y derecho a la formación profesional.
En Estados Unidos la lucha comenzó unos años antes, en 1857, cuando un grupo de trabajadoras textiles salió a las calles de Nueva York bajo el lema “pan y rosas”, para protestar por las malas condiciones en las que trabajaban y el fin del trabajo infantil.
Esta multitudinaria marcha fue la que terminó asignándole el 8 de marzo al Día Internacional de la Mujer, ya que se la reconoce como una de las primeras manifestaciones por la lucha de sus derechos.
En diciembre de 1977, la Asamblea General de la ONU, invitó a los países a que declarasen según sus acontecimientos históricos el “Día de las Naciones Unidas para los derechos de la Mujer y la Paz internacional” y finalmente el 8 de marzo de 2011 se fijó a ese día como el “Día Internacional de la Mujer de las Naciones Unidas”.