El senador por el departamento 9 de julio consideró que "tuvimos un gran encuentro con dirigentes de todo el departamento encabezado por el ministro de Gobierno, Fabián Bastía, para consolidar el trabajo de cara a la elección de convencionales para la reforma de la Constitución provincial, que es sabia pero quedó muy atrasada ya que es de 1962. Y hay temas que tienen que ver co nuevos derechos, nuevas garantías. La cuestión del medio ambiente con un clima que se complica por el calentamiento global, lo de la salud como derecho fundamental cuando se está dando una mugración de lo privado a lo público y hay que atender ese tema tan importante; la periodicidad de los funcionarios tanto del Ejecutivo como de los otros poderes como un principio republicano; el hecho de defender la bicameralidad como una herramienta fundamental para hacer realidad el federalismo en la proivncia de Santa Fe".
En diálogo con Gustavo Galoppo agregó que "es clave destacar que esta reforma tiene legitimidad democrática porque ha sido respaldada por casi todos los sectores, incluso del mismo justicialismo. Y recordar a la gente que no crean a aquellos que les dicen que sólo es para lograr la reelección del gobernador porque tiene todos estos temas importantes a tratar. En cuanto a la reelección en sí -agregó- yo pienso que es injusto que de 44 millones de argentinos solamente el gobernador y vice de las provincias de Santa Fe y de Mendoza no puedan ser reelectos en sus cargos, es algo que no tiene sentido".
Sequía e Inversiones
En otro tramo de la charla con Aires del Interior afirmó que "vamos camino a un otoño invierno que si no tenemos humedad en el suelo las consecuencias serán muy graves, Hoy logramos la declaración de situación de desastre para nuestro departamento de modo de ayudar al productor. Pero por otra parte tenemos otras cosas buenas como la instalación con una gran inversión de una nueva desmotadora en Logroño y otra sobre la ruta 95. Esto tiene que ver con la industrialización de un cultivo que crece como el del algodón y con las obras de infraestructura que el gobierno provincial de Maximiliano Pullaro nos está permitiendo llevar adelante. Por ejemplo el tema de los acueductos que estamos llevando adelante es algo clave para el crecimiento y desarrollo de nuestro departamento" concluyó en la tarde de la Nueva Nueve.
Escucha la nota completa acá: