Escuchá la nota completa:
En diálogo con Gustavo Galoppo consideró que "estamos cumpliendo 74 años de vida del centro Friulano de Santa Fe y este domingo lo vamos a celebrar con la edición número 15 de la fiesta de la Polenta, que ya tiene media sanción de Diputados de la provincia y falta la de senadores para que sea declarada Fiesta Provincial. Y la verdad que nos encuentra con muchas actividades y un espacio de 1.500 metros cubiertos donde tenemos coro, clases de italiano, juegos de mesa, patín, taekwondo, croché, el grupo Fénix de la tercera edad y un gran restaurant denominado El Fogolar".
En cuanto a la fiesta del próximo domingo dijo en Aires del Interior que "es una fiesta donde no solamente nos sentamos a comer y que nos sirvan , sino un evento donde prima lo social y cultural más allá de los gastronómico. Empezamos con una gran olla en el patio explicando los procesos de preparación de la polenta mientras vamos probando su sabor, con picadas de salame y buen vino, y luego pasamos al salón con bailes típicos y la volcada de la polenta para cortarla con un hilo y servirla con chorizo de primera. La verdad que la pasamos muy bien en una fiesta que dura hasta la tardecita y termina con tortas y las famosas uvas con grapa típicamente friulanas".
"La polenta -agregó- fue un plato que se comía en Italia en la región del Friuli pero era una comida muy popular, podemos decir de comida de pobres, que se hacía con codeguines, los chorizos de menor calidad de las carneadas. Pero hoy podemos afirmar que es un plato gourmet que se puede saborear en los hoteles internacionales del mundo y se hace con chorizo de primera calidad, plato en el cual naturalmente predomina el maíz. Y hay casos como los friulanos de Colonia Caroya en Córdoba que lo hacen con maíz blanco, tal como se comía en Italia".
Finalmente comentó que "los friulanos somos muchísimos en la provincia de Santa Fe y también se destaca la colonia San benito en Entre Ríos. Nos caracterizan las costumbres de nuestra tierra, la región del Friuli Venecia Julia, de donde vinieron mis padres allá por 1880. En cuanto a la música tenemos un himno propio que es muy bello y las clásicas músicas norteñas italianas que están muy asociadas a lo valesano, porque están en el límite con nosotros".
"Los esperamos a todos el próximo domingo para celebrar estos 74 años de vida, que ya comenzamos a festejar la semana pasada con la presentación del tercer libro de nuestra institución que está en pleno esplendor en la ciudad de Santa Fe" concluyó en la tarde de la Nueva Nueve.