Calvo participó del inicio del programa Experiencia Educativa INTA en Rafaela

Alcides Calvo acompañado por Chivallero, se sumaron a la apertura de esta iniciativa que busca acercar a estudiantes y docentes a los procesos productivos, el cuidado ambiental y las nuevas tecnologías en el sector agropecuario organizada por el I.N.T.A Rafaela.

El Senador Provincial Alcides Calvo junto a la Ing. Bárbara Chivallero estuvo presente en la inauguración de la nueva edición de la Experiencia Educativa I.N.T.A, una iniciativa que busca promover el aprendizaje a través de experiencias reales desde el aula al campo, articulando ciencia, tecnología, innovación y sustentabilidad, desarrollándose desde el 15 al 19 de septiembre, convocando a estudiantes y docentes de todos los niveles educativos.

El encuentro contó con la presencia de la Directora de la E.E Rafaela, Maria Eugenia Carrizo, el Director del Centro Regional Santa Fe del I.N.T.A, Alejandro Longo, el Secretario de Agricultura y Ganadería de Santa Fe, Ignacio Mántaras, la Secretaria de Educación de la Provincia, Carolina Piedrabuena, el Coordinador operativo de las tres jornadas e Investigador del I.N.T.A, Cristian León, autoridades institucionales, estudiantes y docentes.

La propuesta integra, por primera vez en una misma semana, tres espacios de formación que marcaron la trayectoria del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria: las Jornadas Escolares para estudiantes de 4° grado nivel primario, el Encuentro de Escuelas Agrotécnicas y el Seminario de Producción Lechera para estudiantes universitarios de la rama agronómica. 

En el momento, Calvo realizó la entrega de la Declaración de Interés de la Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe a la Estación Experimental I.N.T.A, reconociendo la importancia institucional, educativa y social de esta propuesta pedagógica y además entregó como obsequio la Bandera Nacional y del Departamento Castellanos. 

Calvo expresó: “Este tipo de iniciativas son fundamentales para acercar a nuestros jóvenes al conocimiento científico y a la realidad productiva agropecuaria de nuestra región. En el Departamento Castellanos la producción agropecuaria, ya sea ganadera, lechera y agrícola, es motor de desarrollo económico, por eso resulta clave que los estudiantes, de distintos niveles, puedan formarse con una mirada integral que combine innovación y sostenibilidad, por esto acompañamos y apoyamos estas experiencias que fortalecen la educación y el futuro de nuestra comunidad en un momento especial del I.N.T.A donde el Gobierno Nacional quiere recortar recursos de un organismo fundamental para el apoyo y el conocimiento de la producción rural”.

Compartir: