Reunión en el Senado por un proyecto que busca regular el servicio de seguridad privada

Se trata de una iniciativa presentada por el diputado Rubén Galassi, que busca regular la Prestación Privada de Servicios de Vigilancia, Custodia y Seguridad de Personas Humanas o Bienes por parte de Personas Humanas y Jurídicas.

En la sala de reuniones de la Presidencia de la Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe, se llevó a cabo una reunión encabezada por el presidente provisional del senado, Felipe Michlig, junto al Diputado Provincial Rubén Galassi, a los efectos de analizar un proyecto de su autoría, que ya cuenta con media sanción en la Cámara Baja y se encuentra entre las Preferencias del Senado.

La iniciativa “busca regular la Prestación Privada de Servicios de Vigilancia, Custodia y Seguridad de Personas Humanas o Bienes por parte de Personas Humanas y Jurídicas.

También participaron de la reunión los senadores Germán Giacomino, Rodrigo Borla, Orfilio Marcón, Esteban Motta, Leonardo Diana, Armando Traferri, Osvaldo Sosa y Alcides Calvo. El subsecretario de Análisis Criminal, Sebastián Montenotte y la Subsecretaria Legal y Técnica, ambos del Ministerio de Justicia y Seguridad de la Provincia.

El proyecto de ley del diputado Galassi propone “establecer requisitos para la habilitación de las agencias, especifica quiénes pueden ser parte del personal de las mismas y prevé sanciones ante eventuales incumplimientos”. En el encuentro, los legisladores analizaron posibles cuestiones para agregar en el proyecto, relacionadas a la “regulación de los sistemas de videovigilancia, alarmas y dispositivos electrónicos”.

En ese sentido, el diputado Rubén Galassi expresó que «lo que se busca con este agregado es aplicar reglas claras para que las incidencias que llegan al 911 provenientes de alarmas en hogares, instituciones o empresas, tengan alguna verificación para que no suceda lo que sucede hoy, que es que el 98% de los móviles y efectivos que se disponen para ir a tender una alarma que se dispara son negativos, lo que genera un costo económico y de recursos que se podría evitar y disponer para demandas reales».

Por su parte, el subsecretario de Análisis Criminal, Sebastián Montenotte resaltó que “es importante encontrar mecanismos que permitan disminuir las falsas alarmas que ingresan al 911, para lo que creemos que acompañar a las empresas que prestan este servicio sería importante para optimizar el sistema con la actualización de los dispositivos y verificación de los sensores con mayor precisión”.

Compartir: