Owen Crippa: "Mientras volaba entre los barcos Dios estaba con su mano en mi hombro"

Así lo dijo por LT9 el piloto que desafió sólo a 16 barcos, helicópteros y artillería en Malvinas y es un héroe nacional.

Escuchá la nota completa:

En diálogo con Gustavo Galoppo el héroe de Malvinas afirmó que "este reconocimiento que me hacen en el Senado a instancias del senador Alcides Calvo es demasiado honor para mí, de todos modos lo tomo como una valoración de todo el grupo de ex combatientes de Malvinas, que es a quienes empecé a acompañar con mi testimonio cuando me contaban lo mal que la estaban pasando y todo lo que estaban sufriendo años después de la guerra. Con actos como éste sentimos que la semilla que fuimos sembrando en el tiempo va creciendo y florece porque hoy la gesta de Malvinas es reconocida en todo el país más allá de lo que pasó casi al fin de la guerra. En eso debo destacar -agregó- que la provincia de Santa Fe, con todos los gobiernos de distintos signos políticos, fue la que más apoyo brindó y sigue brindando a los héroes de Malvinas".

"Yo después de la guerra -comentó en Aires del Interior- pido el retiro porque las fuerzas armadas y la gesta de Malvinas eran muy bastardeadas y yo no podía seguir ahí si el comandante de las fuerzas creía que éramos una basura. Entonces renuncio y cuando empiezo a buscar trabajo veo que buscaban un piloto en el Aero Club de Sunchales y por eso nos venimos para acá con mi familia y empiezo a hacer el clearing bancario para el Banco Provincial de Santa Fe volando a distintas localidades. Mi familia era de esa zona, incluso en la plaza de Felicia está el nombre de mi abuelo, y debo agradecer la calidez y el afecto con que nos recibió a toda la familia que toda la comunidad de Sunchales".

El teniente de navío y aviador naval de la Armada Argentina,que es reconocido como un verdadero héroe por su hazaña enfrentando sólo a la flota británica en Malvinas, recordó que "yo era parte de la primer escuadrilla naval de ataque y en la guerra de Malvinas volábamos desde Puerto Argentino porque no teníamos abastecimiento en vuelo, éramos 4 pilotos y unos 10 mecánicos. Unos días antes del 20 de mayo nos dicen que iban a entrar buques ingleses a la bahía San Carlos y el 21 de mayo de 1982 avisan que empiezan a entrar barcos y nos dan la orden que vayamos a ver si era un desembarco o un simulacro. Le dije a mi compañero Tallarico que volemos juntos pero un avión tenía una goma desinflada así que salí solo con mi avión, si bien la norma eran que volemos siempre con dos aviones. Ahí me dan enseguida fuego libre, veo un helicóptero incendiado y veo tropas argentinas corriendo en tierra, incluso me disparan creyendo que era parte de los Harrier que los estaban atacando".

"Yo volaba a 200 metros de altura y voy hacia el norte e ingreso al estrecho San Carlos que era muy angosto, casi como el río Paraná, así que veía muy bien primero a 2 destructores ingleses amarrados y luego otro navegando, los cuales no me ven. En eso veo un helicóptero en vuelo estacionario pero también veo detrás muchos buques, helicópteros y barcazas de desembarco. Entonces descarto enfrentar al helicóptero y elijo dañar una de los barcos por lo menos para que no pueda seguir operando. Mientras ataco a ese barco me disparan tres soldados de artillería pero les doy a ellos y gracias a Dios con el paso de los años pude confirmar que no los maté, que sobrevivieron. Entonces le apunto y disparo a las antenas y puente de mando del barco y luego emprendo la retirada, para lo cual vuelo a 10m metros sobre el nivel del mar y paso entre medio del enemigo esquivando barcos y helicópteros ingleses y dos lanchones. Me tiran con todo de todos lados pero alcanzo a escapar y voy hacia el interior de la isla haciendo zig zag. Ahí retomo altura y desde el cerro Montevideo mientras volaba puedo dibujar en  mi anotador de rodillas lo que había en la bahía, que eran nada menos que 12 buques adentro y afuera había 4 buques más, es decir 16 en total., más lanchones y helicópteros. Llego a Puerro Argentino, aterrizo e informo de todo a mis superiores, yo venía recontra acelerado y quiero recargar y volver a volar pero no me dejan. Siempre lo digo y lo sostengo que mientras yo volaba sólo en mi avión ante la flota enemiga Dios estaba con su mano en mi hombro si no no me hubiera salvado, ha sido un milagro" destacó.

"Hoy estoy muy feliz y agradecido a tanta gente que me ayudó a recuperar el avión con el que protagonicé esta historia y lo tenemos en Sunchales, donde lo estamos terminando de armar y vamos a hacer un museo que se va a llamar Por la Soberanía y por la Paz, y ahí  queremos educar y preparar dirigentes políticos y diplomáticos para que entiendan lo que hay que defender cuando se dan situaciones como lo de Malvinas. Ya armamos una asociación civil sin fines de lucro - dijo Owen Guillermo Crippa- y vamos a buscar socios en todo el país e incluso en el exterior con una cuota de cinco mil peos para poder cumplir este sueño y para que todos se sientan parte, y honremos la memoria de los héroes de Malvinas. Por ahora seguimos con el mismo alias misión.owen y la idea es que todos se sumen" concluyó en la tarde de la Nueva Nueve este verdadero hombre de la Patria, sembrador de valores y héroe nacional.

Compartir: