Este jueves 2 de noviembre quedará inaugurada de manera formal la muestra “De taparrabos, jubones y sayas en la fundación de Santa Fe”. Impulsada por la vicegobernadora Alejandra Rodenas y el senador por el departamento La Capital, Marcos Castelló, la actividad tendrá lugar en el hall del palacio legislativo y se desarrollará a partir de las 18 horas.
Inspirada en la obra de Juan Arancio denominada “Fundación de Santa Fe”, la exposición replica las vestimentas presentes en el acto fundacional santafesino. Fue realizada por las curadoras Alicia García y Patricia Vasconi y forma parte de las actividades proyectadas por el Centro de Estudios Hispanoamericanos en el marco de los 450 años de la fundación de Santa Fe.
Cabe mencionar que las autoras de la muestra son investigadoras independientes de teoría de la vestimenta y de la moda. En ese sentido, Alicia García proviene del campo de las Artes Visuales y Patricia Vasconi, de la Filosofía y Sociología. Ambas llevan varios años de trabajo interdisciplinario, produciendo artículos periodísticos, publicaciones académicas, cursos, conferencias y conversatorios.
Más sobre la muestra
La muestra “De taparrabos, jubones y sayas en la fundación de Santa Fe” está inspirada en la pintura de Juan Arancio titulada “Fundación de Santa Fe”, un óleo de 2,30m x 1,60m emplazado en el recinto de sesiones de la Cámara de Senadores desde 1987.
La ejecución de la obra se desarrolló entre 1983 y 1986 y entrañó una seria investigación para determinar la presencia y ubicación de personas y objetos en función de lo que la historia indica.
En ella, se pueden apreciar al fundador, don Juan de Garay “abriendo puertas a la tierra”; al sacerdote que acompaña la empresa; el rollo de justicia que simboliza el acto fundacional y el alférez portando el estandarte real. Esas figuras protagónicas son observadas por curiosas miradas de mancebos de la tierra y nativos.
Concretamente, la exhibición consta de réplicas de las vestimentas presentes en el acto fundacional santafesino. Para ello, las autoras trabajaron con maniquíes que corresponden a una talla de 12 años y que representan a los diferentes grupos que participaron del acto mencionado: aborígenes nativos, aborígenes que provenían del Paraguay con la expedición fundadora, españoles, entre los que se destaca la figura de Juan de Garay, y mancebos de la tierra.
La muestra quedará abierta al público y se podrá visitar, con entrada libre y gratuita, de lunes a viernes de 8 a 19 horas, hasta el próximo martes 14 de noviembre.