En relación a la situación actual comentó que "en todos los años que llevo en los Sin Techo jamás vivimos un momento tan difícil como este. Es la primera vez que no puedo decirle a mi gente felices pascuas, si ni siquiera tenemos para darles de comer. Hoy en Santa Fe hay 10.000 familias indigentes y 1.350 ranchos. Nosotros -le contó a Gustavo Galoppo- estamos atajando penales todos los días, porque tenemos 20 jardines maternales y casi 700 chicos, a los cuales le damos un buen almuerzo y una buena merienda, pero nos cortaron los recursos que aportaba Nación, y con la Provincia nos pasaba lo mismo. Tengan en cuenta que tuvimos una inflación acumulada del 252 %, o sea nosotros el año pasado pagábamos el kilo de leche con cacao y azúcar a 500 pesos y hoy eso mismo lo pagamos 4.000 pesos, entonces es casi imposible. Ahora la Provincia nos ajustó un 80 % pero todavía nos falta más del 150 % para estar en condiciones de mantener lo que hacemos cada día".
"Yo he aprendido del padre Atilio Rosso esto de tratar de transformar la realidad y luchar para que el marginado sea una persona digna. Y en ese sentido somos optimistas responsables, pero debemos lograr que el Estado promueva el bien común y genere condiciones para mejorar la situación de los más necesitados. Nosotros creemos que es posible, por ejemplo en plena pandemia hicimos 450 casas en distintos barrios trabajando con las familias y de manera solidaria. Ahora si abandonamos a los pobres -destacó- ustedes qué creen que va hacer un padre que no tiene para darles de comer a sus hijos, uno ya sabe qué camino va a tomar, por esos tenemos que ayudarlos".
"Nosotros estamos permanentemente en Alto Verde, Villa Oculta, El Arenal y muchos barrios más, y vemos que al pobre se le terminó la changa, porque la clase media hoy está mal y ya no le da esos trabajitos. Entonces tenemos que asistirlos porque no,solo no llegan a fin de mes, no tienen para comer". comentó por LT9.
Finalmente recordó al padre Atilio Rosso y aseguró que "en los Sin Techo seguimos creyendo que es posible superar la exclusión, y seguimos el camino del padre Atilio que se murió sin nada, totalmente entregado a una causa de amor por lo pobres, buscando siempre promover y mejorar su situación social. Hoy no podemos hacer que los pobres sean la variante de ajuste, hoy debemos resolver lo de la comida urgente, y ponernos a discutir qué hacemos con los 1.350 ranchos que tenemos en la ciudad de Santa Fe y con las 10.000 familias en situación de indigencia" aseguró.
Hacé click en el link de abajo y escuchá la nota completa: