Pepe Urch: "Zazpe tuvo la valentía de decir cara a cara lo que tenía que decir"

Así lo afirmó el diácono ante la presentación de un nuevo libro sobre la obra de Monseñor Zaspe.

Escuchá la nota completa:

"Monseñor Zaspe se destacó, entre otras cosas, por la cercanía con la gente, con el que sufría, con el que necesitaba. Fue un servidor que insistía con que lo que nos puede pasar es no intentar ser Santos, cuya gran preocupación eran los jóvenes, el confesar a la gente y ser un buen Obispo, como le gustaba decir" comentó en Aires del Interior.

"Lo que vamos a presentar hoy es un nuevo libro sobre su obra que intenta recuperar la imagen y la figura de Zaspe ya que hay muchos jóvenes de hoy que no lo conocen y nos parece fundamental que puedan ver su obra. Recuerdo cuando murió que la plaza de Mayo en Santa Fe estaba repleta y la geste aplaudía y aplaudía, esa fue la despedida conmovedora a su Pastor" remarcó.

En diálogo con Gustavo Galoppo destacó: "Hay dudas y opiniones de cómo fue su muerte, pero acá lo importante es rescatar su obra. Por eso hoy 3 de septiembre, que se cumple un nuevo aniversario de su ordenación episcopal, desde las 19 horas con misa en la Catedral y presidida por  Monseñor Sergio Fenoy, haremos la presentación de este nuevo libro para lo cual invitamos a toda la comunidad. Serán escritos y homilías de Zaspe que tienen vigencia y actualidad en estos tiempos".

En la presentación estarán los miembros de la asociación que recuerda la figura de Zaspe, como el Padre Jorge Montini, el Padre Omar Rhormann, Gustavo Tibaldo y Carlos Borda, quienes van a exponer sobre la tarea del Pastor fallecido el 25 de enero de 1984.

Finalmente, Urch comentó una anécdota de cuando lo acompañaba como parte del grupo de jóvenes. "Una vez a Zaspe -dijo- le costó entar a algunos barrios humildes un poco violentos y entonces pudo hacerlo gracias a la canción caminito, con la que logró vincularse desde la música con la la gente mayor del barrio. Por eso era su canción preferida y la usaba cada vez que la necesitaba para pastorear las zonas más complicadas y poder ingresar a las casas de familia. El era un hombre de gran cercanía que tenía la valentía de decir las cosas cara a cara, era de todo un poco lo bueno que tenía en tiempos difíciles para el país" concluyó en la tarde de la Nueva Nueve.

Compartir: