Escuchá la nota completa:
"Yo no tengo recuerdos de nada porque tenía un año al momento del accidente pero por lo que me contaron con mi papá Mario y mi mamá Adela, y mis hermanitos Sergio y Mario José de 3 y 5 años, salimos en el colectivo de la empresa Helvecia a buscar a mi abuela para traerla a Santa Fe para pasar las fiestas. Nosotros vivíamos en el barrio Don Bosco de la capital provincial y en ese viaje trágico hacia Helvecia, cuando cae el colectivo desde el puente del arroyo Leyes perdió la vida toda mi familia y muchas personas más. Los testigos -agregó- me cuentan que yo iba upa de mi mamá en el primer asiento con uno de mies hermanos y al fondo del colectivo iban mi papá y mi otro hermanos, mis padres sabían nadar pero como la mayoría de la gente quedaron atrapados dentro del micro al no poder abrir las ventanillas para salir. Me dicen que mi mamá al ver que no podía salvarse me puso el chupete, se persignó y me tiró al río desde la ventanilla pensando que alguien me salve. Y ahí apareció el pescador Tata Escobar que me rescató porque yo flotaba gracias a la bombacha de goma que tenía puesta como cualquier bebé de la época, y después el ingeniero Ochi Uranga me hizo masajes en la orilla para mi recuperación. Sin dudas esto fue un milagro y ellos fueron mis ángeles de la guarda".
En diálogo con Gustavo Galoppo contó que "hoy cuando recordamos los 55 años de aquella tragedia acá al lado del puente yo miraba el río y pensaba es imposible que un bebé de un año pueda sobrevivir ahí, pero fue un milagro. A mí en aquel momento me llevó mi tía a vivir a Ituzaingó en Buenos Aires y con su compañero fueron mis padres adoptivos y recién en el 2007 me pude encontrar con el Tata Escobar, que me rescató del las aguas, y con la nieta del ingeniero Ochi Uranga, porque ´le ya había fallecido. Puedo decir totalmente convencida que los milagros existen, que por más que la vida se haga difícil siempre está la mano de Dios que no nos abandona nunca" concluyó en la tarde de la Nueva Nueve.
Alicia Poncelas participó de una misa al pié del puente donde ocurrió el accidente, se arrojaron ofrendas florales en recuerdo de las víctimas y por la tarde hubo una charla en el museo Histórico de Santa Rosa de Calchines organizado por la comuna local para honrar a las víctimas de la tragedia del Leyes en Los Zapallos.

Redacción
|
redaccion@airesdelinterior.com