Escuchá la nota completa:
"Cuando terminamos la gestión de Omar Perotti me propuse rescatar aquellos saberes que acompañan la educación y al tener más tiempo me dediqué a la lectura y la escritura, pero fundamentalmente a la escucha. Escuchar a los padres -dijo en Aires del Interior- a los directores de escuelas, a los supervisores, a la gente de la educación en todos sus niveles, y algunos colegas estaban en lo mismo así que le empezamos a dar forma a este libro de 320 páginas con 12 autores de distintas localidades, ya que somos de Romang, Malabrigo, Vera, Margarita, Rafaela, Santa Fe, Rosario, Avellaneda, San Jorge y Reconquista".
En diálogo con Gustavo Galoppo destacó que "la idea fue ir escribiendo artículos de educación tomando los 4 años de la gestión del gobernador Omar Perotti pero agregar la experiencia de cada uno tanto dentro del aula o en los roles que nos han tocado. Ver las primeras horas de los niños en la escuela, la influencia del territorio, la identidad que les da la educación, el tema de los jóvenes y adultos, el impacto de las tecnologías, la modalidad de la educación domiciliaria y hospitalaria. Es un libro para estudiantes que se forman para ser maestros pero para toda y para todo a quien le interese la educación".
"El libro se llama El resplandor de las horas y lo presentamos en el hotel de ATE tratando de mostrar los destellos de la pedagogía, de cada docente soñador y caminante de la educación. El docente es un actor directo del lazo social que trabaja para generar comunidad para que los niños puedan aprender identidad. Queremos aportar desde estos textos al vínculo educativo de los estudiantes con los profesores, rescatar que hay docentes que no se olvidan y que si hay pasión y amor por el saber siempre se aprende. La escuela no sólo enseña a escribir, pensar y decir sino que también enseña valores, principios, hacer cosas juntos" concluyó en la tarde de la Nueva Nueve.
Redacción
|
redaccion@airesdelinterior.com