"Esto surge allá por el 2015 -dijo en Aires del Interior- retomando un viejo proyecto del Colegio Inmaculada en el Chaco, en la zona del Impenetrable, a casi 900 kilómetros del último pueblo al que se llega por asfalto y adentrándononos unos 40 kilómetros más en pleno monte. Las comunidades que allí viven son en su mayoría QUOM y lo hacen en una extrema pobreza, con falta de agua potable, energía eléctrica, sin señal de celular y en condiciones muy adversas".
"Nuestro próximo viaje será en octubre y como siempre trabajamos distintos ejes con las comunidades. Por ejemplo -continuó- pintamos las escuelas, les construimos baños, brindamos talleres de apoyo escolar a los chicos y también ya tenemos más de 100 padrinos que acompañan la misma cantidad de alumnos con el aporte para desayuno y almuerzo de los mismos, de modo que pueda estar bien alimentados y estudiar en mejores condiciones" agregó.

Finalmente Olcese pidió que se sumen a colaborar los que quieran. "Nuestra asociación está constituida en su mayoría por jóvenes de 21 a 35 años, pero está abierta para todo voluntario que se quiera sumar más allá de su edad. Algunos lo hacen por una vez como los médicos que a veces nos acompañan al Chaco y son fundamentales, pero sino también pueden ser socios y nos apoyan con esas cuotas. Hay distintas maneras de ser voluntario y aquí los esperamos a todos. Nos pueden encontrar en las redes o nuestro instagram tierra.latente" concluyó en la tarde de LT9.
Hacé click en el link de abajo y escuchá la entrevista completa: